últimos días de marzo


 .

Buenos Aires a los veintiséis días  de marzo del  2023


 

27

El sol desde las persianas
enciende el borde de las cosas.
Es mi regalo
por levantarme temprano.

28

Todavía conviven en el placard
las soleras con los sweaters,
las sandalias con las botas.
Sin embargo el verano se va,
y pienso en la playa cada vez más lejana,
mientras mi piel va perdiendo el color
y lo único que me queda del verano
es una tobillera con cuentas amarillas
verdes
rojas.

29

Una música de piano,
el perfume de una torta en el horno.
El ganchillo va y viene
trazando una grafía misteriosa.
¿Le dirá a quien use esta boina
algo de la tarde nublada,
de las cosas que me dije en silencio
mientras tejía?

30

La mañana crece en mi habitación.
Lorenza duerme sobre la biblioteca y yo sigo en la cama.
Virginia Woolf habla de la luz y las olas
una mañana en St. Ives.
Después dice:
"Tengo la impresión de que al escribir estoy haciendo
algo que es mucho más necesario
que cualquier otra cosa".
Me levanto. 


Eva Murari



.   Eva Murari .  Bahía Blanca .   Argentina  . 1974
.. Imagen . Marit Beer 


 

 

 .

cuando tú llegaras

 .

Buenos Aires a los  veintiséis días de marzo del 2023


No dejes que se caiga
de mi boca la noche.
 
 
Yo tenía una intuición bajo
la lengua
como una uva que retoza
pero que uno no se atreve
a morder
la tenía asomada al final
de cada verso
como una letra
pegándose siempre a la
última palabra
como diciendo
no me acabo
no me acabo nunca
y yo esperé
esperé a que la intuición
se rompiera sola
y que sola me dijera
lo que siempre imaginé que me diría
que cuando tú llegaras
yo
de manera clara
contundente
irremediable
me quedaría
sin poemas.



Ana Jimena Sánchez 
 
 
 
. Ana Jimena Sánchez . Ciudad de México . México . 1990
....  Imagen . Théo  Gosselin

 

 

 .

podía

.

Buenos Aires a los veintiséis  días de marzo del 2023


A un costado de su cuerpo, al otro costado de su
cuerpo,
podía amarla con la derecha, con la izquierda, con
apuro, sin apuro,
desde ella hacia sus alrededores, desde la vida hasta sus
límites,
pero mira, me decía, este es el mar y esta es la tierra,
esta soy yo y éste es el aire,
no confundas jamás la orilla con el horizonte ni se te
ocurra que son sólo barcos los barcos que se acercan
ni nubes las nubes que se alejan.
Mira, me decía, la única ciudad habitable por ahora son
estos tiempos, y la única reencarnación posible, este
encuentro:
eso sí, aprende a reconocer los pinos, los sauces
llorones, los álamos carolina, los cipreses, las hiedras
trepadoras, la oscura selva de mis palabras, que aun
en silencio crecen, pero no por ello responden a tu
nombre, ni siquiera al mío,
y yo volvía a nacer a un lado de su cuerpo, al otro lado,
el jacarandá que sembraba sombras lilas al mediodía
era el jacarandá  “y en plural, con acento en la á,
jacarandáes”
y sus manos palpitaban como luz en las aguas, como
pez en mi sangre. 




Alberto Szpunberg

 

 

. Alberto Szpunberg .  Buenos Aires . Argentina .1940 . Barcelona . España . 2020
.... Imagen .  Tamara Dean

 

 

 

 

 .

a través

.

Buenos Aires a los veintiséis días de marzo del 2023



Nunca
mires la sombra de los pinos
contra el cielo
a través de los ojos de tus amores.
Nunca
escuches a los zorzales
a través de los oídos de tus amores.
Nunca
gustes de la tarde caer
a través del paladar de tus amores.
Nunca
huelas la madera quemada
a través del olfato de tus amores.
Nunca
sientas las sábanas suaves
y frescas
a través del sentido de tus amores.
Porque tus amores
pueden cambiar
alejarse.
O morir.
Y entonces ya no podrás
mirar la sombra de los pinos
contra el cielo
escuchar a los zorzales
gustar de la tarde caer
oler la madera quemada
ni sentir las sábanas suaves
y frescas.


Alelí Manrique

 

 

.  Alelí Manrique . Río Negro . Argentina .1979
... Imagen . Eliza Tsitsimeaua

 

 

  

 

 

 .

otra mirada CCLIII (paul cézanne )

 .

Buenos Aires a los veintiséis días de marzo del 2023 

L'Estaque aux toits rouges

Lac d'Annecy



 
.

epitafio

.
Buenos Aires a los veintiún días de marzo del 2023 
 

 
en mi epitafio debería leerse:
aquí yace carne de arrabal que fue pudriéndose en vida,
todo su cuerpo estaba lleno
de pequeñas pero insoslayables cicatrices,
su pelo era oscuro y estaba un poco seco
vivió como una dragqueen las veinticuatro horas del día,
fue travesti hasta la muerte
pensaba que el mundo era profundamente homosexual
creyó
tuvo una profunda fe, hecha de antiguas decepciones
creyó en la vegetación, en las selvas,
en las porciones vírgenes de la tierra,
creyó en un corazón-imán que nos mantiene atados
a este planeta y a este destino,
creyó en el destino y en el azar,
creyó en la muerte,
en los hombres que amó aun cuando mintieran,
tenía fe ciega en que siempre es más noble
la mentira de vivir en otro mundo,
que la miserable verdad que nos da como limosna el capitalismo
creyó en sí misma, se conoció,
se tomó el corazón con la mano y le cosió la palabra: resiste.
creyó en la resistencia, en lo salvaje,
en las mujeres salvajes,
en los territorios salvajes donde se muerde y se lame
para decir lo mismo
creyó en la ternura, en el precio de la ternura,
creyó en la fiebre, en el dolor, en la vejez
y en la rabia
fue rabia contundente, indomable y necesaria
creyó y amó e hizo daño como cualquiera
aunque eso no justifique ninguna de estas tres estupideces
sobre el final de su vida fue escabulléndose en su idea de sí misma,
fue encontrando una madre y un padre en su propio pecho
un asilo para ella y su infancia, como las carpas que se hacen de niños
en el patio de la casa
quiso ser madre y tuvo madera para serlo
pero en los dados fue desafortunada
como hechos significativos logró colgarse de un trapecio,
visitó finlandia y sólo finlandia,
fue actriz y prostituta,
le costaba diferenciar en qué momento era una
y en qué momento era la otra
conoció el mar a los 30 años y quedó sangrando
escuchó buena música y se traicionó,
una y otra vez, una y otra vez,
como si una vez fuera demasiado poco
a las cartas de amor las comenzaba pidiendo perdón,
su último amor fue es y será el único
no gustaba a los hombres, pero les sacudía el espíritu
ya lo decía el blues: nadie es perfecto porque nadie es libre,
los desengaños amorosos ajaron su carne,
resecaron su corazón y le cambiaron la índole:
su dulzura se agrió
le llevó toda la vida reconciliarse con su padres
la razón de su cansancio eran 33 años
de la más agresiva resistencia a todo
le gustaba sonreír pero no le gustaban sus dientes
el público fue el esposo que decidió conservar
con la tristeza bailaba todos los días el vals
murió feliz pronunciando los nombres de sus amigos,
hizo cruzar sus recuerdos hasta el más allá
para justificar su carne le bastaba
una foto de niño en la que se revelaba
que el mundo debía tratarlo con más piedad.
 
 

Camila Sosa Villada 

 



. Camila Sosa Villada . Córdoba. Argentina . 1982
. .    Imagen . Antonio Ysursa  

 

 

 

 

 .

instantáneas

.

Buenos Aires a los veintiún días de marzo del 2023



Silbo y al rato un eco se desprende
y como si llegara alto, va y se queda
flotando en el aire.
Silbar no es de
mujeres pero él
nos enseñaba a todos por igual,
mis hermanos y yo: silbar, nadar, pescar.
Después crecimos y recuerdo haber sentido
la soledad de ser una mujer
como quien marcha hacia el exilio.
Sobre todo del padre,
que en el sueño de anoche
se aparece de pronto en una ruta solitaria:
diferente y el mismo como siempre,
a la luz de los faros de un coche,
dice: hija, de la vida no se huye. 



Sonia Scarabelli


.  Sonia Scarabelli . Rosario . Argentina . 1968
 .....  Imagen . Lisa Sorgini



 

 

 

 .

ayer


 

Buenos Aires a los veinte  días  de marzo del 2023

yo te amo tanto que
no puedo despertarme sin amar
 
Spinetta

ayer encontré una chica
parecida a vos
no me hablaba
yo quería decirle
que te había escrito un poema
que en Buenos Aires
hay trenes
que el agua es marrón
que el cielo es marrón
que el jueves es marrón
y estoy triste
la chica usaba unas Vans
como vos
que ya no sos chica
que no sé adónde vas
que por las fotos que vi
estás más linda

 

 
Yamil  Dora

 

 

. Yamil Dora . Santa Fe . Argentina . 1971 
. ...Luis Alberto Spinetta . Buenos Aires . Argentina .  1950 . 2012
... Imagen . Rocco  Carnevale

  

 

 

.

tiempo antes

.

Buenos Aires a los veinte  días  de marzo del 2023


Cada vez que creo perder las llaves,
es decir, cada vez
que tanteo bolsillos
que los aprieto al contorno del cuerpo
y me descubro un frenesí y miro
hacia abajo
en todas direcciones, como un radar,
como si mirase en realidad
y no estuviera a ciegas
esperando un milagro que derive
de exprimir la ropa
de falsear un sonido entre dedos, la fe
me ahorca y me sopla en la boca.
Todo hueco e inmediatez.
Cada vez que creo perder las llaves
me condenan los lugares donde no estuve.
Y esos en los que perdí tanto tiempo antes de llegar. 



Pamela Terlizzi Prina

 

 

 . Pamela Terlizzi Prina  .  Prov. de Buenos Aires . Argentina . 1980

 

 

 

 .

fotograma

.

Buenos Aires a los veinte días de  marzo del 2023


Las luces
me daban en la cara,
pero igual lo vi.
Cuando la gente
se empezó a mover,
busqué la manera
de llegar a donde estaba.
El ruido era fuerte,
pero disfrutamos
de mirarnos a los ojos.
-viniste- dije
o pensé.
Después tuve que volver,
me agarró de la mano
y nos alejamos
soltándonos de a poco,
como la escena
de una película de amor
que no miraría. 

 

Antonela Sabella




. Antonela Sabella . Santa Fe . Argentina . 1991
... Imagen . Josh Kern


 

 

 

.

cuesta abajo

Buenos Aires a los veinte   días de marzo del 2023


No soy nada: apenas lo que aparento
y, a veces, ni tan siquiera eso:
pura fachada sin sustancia
de esporádico escritor sin talento
que levanta sus días con gomina,
se calza la cara de ir al trabajo,
bebe un poco y toma alguna pastilla
para paliar pequeños dolores cotidianos.

Soy lo que soy: apenas algo,
una mancha que se oculta en las sombras,
un borracho que lee de vez en cuando.
Un tonto más entre tantos que siguen
con emoción la Liga y frialdad el telediario.

Otro hombre de mediana edad temprana
que hace tiempo emprendió la cuesta abajo.

No soy casi: insisto, por si acaso.

Ya ni Facebook se altera
con mis golpes de estado.



Víctor Peña Dacosta




.   Víctor Peña Dacosta . Plasencia . España . 1985
 
 

 

 

 

 .

otra mirada CCLII (darklee )

.

Buenos Aires a los veinte   días de marzo del 2023

Darklee

Creador digital
Digital Collage & Digital Photo Art
 
 

haciamos el amor con música clásica

.
Buenos Aires a los veintitrés días de febrero del 2023
 



Hacíamos el amor compulsivamente. Lo hacíamos deliberadamente.

Lo hacíamos espontáneamente. Pero sobre todo, hacíamos el amor diariamente. O en otras palabras, los lunes, los martes y los miércoles, hacíamos el amor invariablemente. Los jueves, los viernes y los sábados, hacíamos el amor igualmente. Por últimos los domingos hacíamos el amor religiosamente.

O bien hacíamos el amor por compatibilidad de caracteres, por favor, por supuesto, por teléfono, de primera intención y en última instancia, por no dejar y por si acaso, como primera medida y como último recurso. Hicimos también el amor por ósmosis y por simbiosis: a eso le llamábamos hacer el amor científicamente. Pero también hicimos el amor yo a ella y ella a mí: es decir, recíprocamente. Y cuando ella se quedaba a la mitad de un orgasmo y yo, con el miembro convertido en un músculo fláccido no podía llenarla, entonces hacíamos el amor lastimosamente.

Lo cual no tiene nada que ver con las veces en que yo me imaginaba que no iba a poder, y no podía, y ella pensaba que no iba a sentir, y no sentía, o bien estábamos tan cansados y tan preocupados que ninguno de los dos alcanzaba el orgasmo. Decíamos, entonces, que habíamos hecho el amor aproximadamente.

O bien Estefanía le daba por recordar las ardilla que el tío Esteban le trajo de Wisconsin y que daban vueltas como locas en sus jaulas olorosas a creolina, y yo por mi parte recordaba la sala de la casa de los abuelos, con sus sillas vienesas y sus macetas de rosasté esperando la eclosión de las cuatro de la tarde, y así era como hacíamos el amor nostálgicamente, viniéndonos mientras nos íbamos tras viejos recuerdos.

Muchas veces hicimos el amor contra natura, a favor de natura, ignorando a natura. O de noche con la luz encendida, mientras los zancudos ejecutaban una danza cenital alrededor del foco. O de día con los ojos cerrados. O con el cuerpo limpio y la conciencia sucia. O viceversa. Contentos, felices, dolientes, amargados. Con remordimientos y sin sentido. Con sueño y con frío. Y cuando estábamos conscientes de lo absurdo de la vida, y de que un día nos olvidaríamos el uno del otro, entonces hacíamos el amor inútilmente.

Para envidia de nuestros amigos y enemigos, hacíamos el amor ilimitadamente, magistralmente, legendariamente. Para honra de nuestros padres, hacíamos el amor moralmente. Para escándalo de la sociedad, hacíamos el amor ilegalmente.
Para alegría de los psiquiatras, hacíamos el amor sintomáticamente. Y, sobre todo, hacíamos el amor físicamente.
También lo hicimos de pie y cantando, de rodillas y rezando, acostados y soñando. Y sobre todo, y por simple razón de que yo lo quería así y ella también, hacíamos el amor voluntariamente.



Fernando del Paso




. Fernando del Paso.  Ciudad de México. México . 1935 . Guadalajara . México. 2018
... .. Imagen . Lina Scheynius 



 

 

se aparece en sueños

.

Buenos Aires a los veintitrés  días de febrero del 2023



Lo que queremos
nunca es sencillo.
Nos movemos entre las cosas
que pensamos que necesitábamos
un rostro, una habitación, un libro abierto
y esas cosas tienen nuestro nombre
ahora, nos necesitan.
Pero lo que necesitamos se aparece
en sueños, lleva disfraces.
Descendemos
tendemos los brazos
y por la mañana
nos duelen.
No recordamos el sueño,
pero el sueño se acuerda de nosotros.
Está ahí todo el día
igual que un animal está ahí
debajo de la mesa,
igual que las estrellas están ahí
aun cuando brilla el sol



Linda Pastan




. Linda Pastan . Nueva York.  Estados Unidos .  1932 . Maryland . Estados Unidos . 2023
 Versión . Jonio González


 

 

 

 .

ensayos

.

Buenos Aires a los veintitrés  días de febrero del 2023



Ensayar la separación
abrir una pequeña zanja en nuestra tierra común
en la aridez y la fertilidad.
Convocar al agua para que nos divida y parecer unidos
el agua
que es otra especie de sangre
una suma de lágrimas familiares y extrañas
juguetes.
Por este dolor acuoso se consumen nuestros esfuerzos
el mejor para decir: sí puedo hacer tu voluntad
pese a todo saltaré el muro, la alambrada
y apareceré de nuevo
solitaria
para vestirme de novia.

 

 Nara Mansur Cao




. Nara Mansur Cao . La Habana . Cuba . 1969
... Imagen . Lysiane Bourdon
 
 

 

 

 

. .

cinco minutos

.

Buenos Aires a los veintitrés  días de febrero del 2023



Un gesto de amor es llegar a tu casa
dejar que me veas así
deshilvanada
como saco de arena
y pedirte que hagas eso
que vos tan bien hacés:
mostrarme por cinco minutos que todavía sigo viva.



Inés Kreplak




. Inés Kreplak . Buenos Aires . Argentina . 1987
... Imagen . Anna Karvounari

 

 

 

 

 .

encender la mecha

 .

Buenos Aires a los veintitrés  días de febrero del 2023


Miradnos.
Somos la luz de nuestra propia sombra,
el reflejo de la carne que nos ha acompañado,
la fuerza que impulsa a las olas más minúsculas.

Somos el azar de lo oportuno,
la paz que termina con las guerras ajenas,
dos rodillas arañadas que resisten con valentía.

Miradnos.
Decidimos cambiar la dirección del puño
porque nosotras no nos defendemos:
nosotras luchamos.

Miradnos.
Somos, también, dolor,
somos miedo,
somos un tropiezo fruto de la zancadilla de otro
que pretende marcar un camino que no existe.
Somos, también, una espalda torcida,
una mirada maltratada, una piel obligada,
pero la misma mano que alzamos
abre todas las puertas,
la misma boca con la que negamos
hace que el mundo avance,
y somos las únicas capaces de enseñar
a un pájaro a volar.

Miradnos.
Somos música,
inabarcables, invencibles, incontenibles, inhabitables,
luz en un lugar que aún no es capaz de
abarcarnos, vencernos, contenernos, habitarnos,
porque la belleza siempre cegó los ojos
de aquel que no sabía mirar.

Nuestro animal es una bestia indomable
que dormía tranquila hasta que decidisteis
abrirle los ojos con vuestros palos,
con vuestros insultos, con este desprecio
que, oídnos:
no aceptamos.

Miradnos.
Porque yo lo he visto en nuestros ojos,
lo he visto cuando nos reconocemos humanas
en esta selva que no siempre nos comprende
pero que hemos conquistado.

He visto en nosotras
la armonía de la vida y de la muerte,
la quietud del cielo y del suelo,
la unión del comienzo y del fin,
el fuego de la nieve y la madera,
la libertad del sí y el no,
el valor de quien llega y quien se va,
el don de quien puede y lo consigue.

Miradnos,
y nunca olvidéis que el universo y la luz
salen de nuestras piernas.

Porque un mundo sin mujeres
no es más que un mundo vacío y a oscuras.
Y nosotras
estamos aquí
para despertaros
y encender la mecha.

 

Elvira Sastre

 

 . Elvira Sastre . Segovia . España . 1992


 
 

 

 .

galaxias

.

Buenos Aires a los veintitrés  días de febrero del 2023



Y ahora que no nos vemos más
y llamarte es un accidente sin suerte
canciones tristes todas son
que pasan en la radio
y que no pasan en la radio, digo:
hablan para mí. Las veces que dijiste
nos vamos a la galaxia
y tomábamos un auto
directo para hacer más rápido
o las veces que preguntaban
¿ustedes dónde estaban?  Galaxia.
¿por qué no vinieron? Galaxia.
¿qué onda este finde?  Galaxia.
En realidad decías, nos fuimos a coser
pero en realidad yo decía roma
y vos decías nos fuimos a la galaxia.
También decían : ustedes seguro
se van para galaxia o vayan donde galaxia
son tan lindas juntas.
¿Y separadas?
La galaxia, la gala y la cía.  Justicia.
Y si ahí todo era luz y oscuridad
en su medida justa
ahora solo quedó la oscuridad
y la luz es un brillo en una pantalla
que se enciende,
un mensaje me pregunta
cómo estás? estoy escribiendo, digo,
de la galaxia, en el recreo en un aula
vacía entre constelaciones
de gritos y carreras y barullos
de estrellas al fondo.
Ahora interrumpo el talento,
termina el recreo y vuelvo
a ser maestra y mientras les niñes son
mansos dedicados a la copia de la escritura
¿acaso no es el tiempo más robado a la infancia?
aprovecho y prosigo en este decir
que ahora nuestra roma es
un accidente sin suerte.
Yo hice todo lo que hice. Una y otra vez
me converso a mi misma del por qué
y lloro, porque es algo que hacemos
las maestras cuando copiamos
el pizarrón espaldas a la clase
aprovechamos a llorar. Sepan:
hay galaxias que se desarman
devoradas por vías lácteas
se convierten en agujeros negros.
Será que un científico lo anota
en su registro en un cuaderno
será que usa lápiz por si se equivoca,
borrar, pero después más nada. Se sabe
poco. Qué importa de ella.

 


Marie Gouiric





.  Marie Gouiric . Bahía Blanca . Argentina . 1985
...  Imagen  Tristan Hollingsworth
 
 

 

 

.

el sonido del agua

Buenos Aires a los treintaiún días de enero del 2023

 


A lo largo del día escucho el sonido del agua sollozando. Mi memoria, mi lugar sangriento, mi antiguo ángel mordido por el viento. Todo el día duermo sollozando mientras las palabras caen como el agua desgarrada, sollozando caigo, me acuerdo del sonido del agua que cae en mi sueño de ti. Toda la noche escucho los pasos de algo que viene a mí. Toda la noche dibujo en mis ojos la forma de tus ojos. Toda la noche nado en tus aguas, me ahogo en mis ojos que ahora son tus ojos. Toda la noche me hablo con tu voz y me digo lo que tú silencias. Toda la noche llueves sobre mí, lluvia de manos de agua que me ahogan. Toda la noche y a lo largo del día contemplo las manchas azules en un muro, a toda hora espero que la palabra obscena sirva para configurar tu rostro. No abandono este lugar de reconocimiento, me voy de él solamente cuando llegas.
Y a lo largo del día duermo sollozando. Me acuerdo del viento, toda la noche pienso en el viento que viene a mí y permanece en mí. Mi memoria, un pájaro enloquecido en la playa gris bajo el viento frío que viene y vuelve y no se va. El viento está en mí, tú estás en mí, toda la noche lloro al acordarme del agua que cae y de la orilla fría bajo el viento gris. ¿Dónde está tu antiguo saber? -me preguntan-. ¿Dónde está tu silencio? Toda la noche escucho el sonido de mi rostro que llora. Y es el camino hacia tu lugar natal, hacia tu sufrimiento puro. Toda la noche bajo  la lluvia desconocida. A mí me han dado un silencio pleno de formas -dices-. Y corres desolada como el único pájaro en el viento.
 
 
 
Alejandra Pizarnik 
 
 
 
 
 .... .. . Alejandra Pizarnik . Buenos Aires . Argentina 1936 . 1972
 
 

 

 

 

.

indicio de cielo

.
Buenos Aires a los treintaiún días de enero del 2023




y esto será siempre así
quedándote o yéndote

Spinetta


Les dije que no estabas en la puerta,
que no había hortalizas ni pan fresco,
que estaba solo, oyéndome en tabaco,
en humo y sangre. Solo como entonces.
Les expliqué. La gente necesita
largas explicaciones de antimonio
conversaciones, letras perceptibles,
fáciles para el uso de la intriga.
Les repetí que el mundo era convexo
que había un arlequín entre las nubes;
les aclaré que un ojo de palomas
velaba por el viento de un cadáver;
usé modos cordiales, reprimidos.
Pude matarlos fácilmente a todos
matar no es tan difícil, si se piensa
que hemos ajusticiado a las esponjas,
a las tortugas y a los nomeolvides,
a los acantilados y a los niños.
Cómo hablaban usándose las piernas,
los botones y el sable de las uñas.
Cómo atropellan entre arbustos
de gramática sorda, cómo abrían
los roperos del juicio. Y preguntaban
por tu ternura de algodón volante,
por tus vestidos líquidos y azules,
por las estilográficas que un día
cargó mi corazón con tinta negra.
Se quedaban, ardiendo de paciencia,
ardiendo de soslayo, encuadernando
tomos de vieja bilis.
Yo les dije que no irías jamás a ningún sitio
que no estarías junto a la puerta,
ni con el pan ni con las hortalizas.
Y puse mi cuchillo ante la noche,
y así se fueron, sin adivinarte.


Roberto Themis Speroni




. Roberto Themis Speroni . La Plata . Argentina .1933 . 1967

como si fueran alas

.

Buenos Aires a  los veintiséis días de enero del 2023


Los hombres tristes ahuyentan a los pájaros.
Hasta sus frentes pensativas bajan
las nubes
y se rompen en fina lluvia opaca.
Las flores agonizan
en los jardines de los hombres tristes.
Sus precipicios tientan a la muerte.
En cambio
las mujeres que en una mujer hay
nacen a tiempo todas
ante los ojos tristes de los tristes.
La mujer-cántaro abre otra vez su vientre
y le ofrece su leche redentora.
La mujer-niña besa fervorosa
sus manos paternales de viudo desolado.
La de andar silencioso por la casa
lustra sus horas negras y remienda
los agujeros todos de su pecho.
Otra hay que al triste presta sus dos manos
como si fueran alas.
Pero los hombres tristes son sordos a sus músicas.
No hay pues mujer más sola,
más tristemente sola,
que la que quiere amar a un hombre triste. 


Piedad Bonnett




. Piedad Bonnett . Amalfi. Colombia . 1951
... Imagen .Hossein Goshtasbi
 
 

 

 

 

 .

otra mirada CCLI (harald slott-møller )

 .

Buenos Aires a los veintiséis días de enero del 2023

Night scene with boats, presumably fishing for sardines
Three young women enjoying the warm summer night




encima de palabras

.

Buenos Aires a los veinticuatro días de enero del 2023


cuando recorría las plazas y las celdas
vestida de mujer herida y heridora
cuando abría los diarios en la página
de los nombres muertos
cuando me recostaba vencida
encima de palabras y otros brazos
cuando te pedía que aparecieras
y no aparecías
yo respiraba veneno
en las otras bocas
yo esperaba el regreso
yo presentía
que estabas
a metros de mi piel
arrepentida


Olga Leiva



.   Olga Leiva .  Lund .  Suecia . 1981  (vive  en Uruguay desde 1991 )
. Imagen. Silvia Black


 

 

 

 .

muñecas exhaustas

.

Buenos Aires a los  veinticuatro días de enero del 2023


En el hospital de las muñecas
pintan bocas nuevas
tienen piernas y brazos de repuesto
botones en vez de ojos,
pelo de seda y vestiditos.
En el hospital de las muñecas
remiendan cabezas y corazones.
Reservaré una estancia de absoluto reposo
para muñecas exhaustas
me dejaré peinar lavar planchar.
Uñas pintadas, por favor;
y tacones altos. Esta noche salgo a bailar.




Gaia Danese



..   Gaia Danese .  Roma . Italia . 1971
     Versión  Juan Carlos  Reche
 
 


 

 

 

 .

en bocas de otros



.

Buenos Aires a los veintitrés días de enero del 2023


Lo que se guarda
y esconde
por más caricias que lleve
no deja de doler. 



En diálogos previos a la siesta
me contabas
lo que era para vos
la libertad.
Ahora, algunas palabras de tu relato
me persiguen en bocas de otros
por eso, alzo la cabeza
y digo que entiendo, que ya sé
aunque,
no estoy segura de nada
porque es la única forma
de fingir que nunca
me sucediste.

 

Sharon Gorosito

 

 

. . Sharon Gorosito   . Prov. de Buenos Aires . Argentina. 2000
 
 

 

 

 

 .

dos gotas de gin

 .

Buenos Aires a los veintidós días de enero del 2023


Tengo un mandala pintado en Jaipur
bajo un vaso con agua con dos gotas de gin
Una trampa cazadora de espíritus del Japón
y un espejo que atesora el origen del sueño
Una muñequita vudú con los miembros zurcidos
con pelo de cabra negra
Una pulsera con semillas sagradas, florecidas y perfumadas
Tengo un manuscrito sin rótulos ni tapas
con grabados de una mujer partida en tres
Una máscara del Durbán y una rueda mágica enlazada a un asno
Una falda turca de un ajuar y un retrato grabado
sobre madera rosa
Serenidad escrito en una lengua muerta con sangre
de niño y de casadera
Y sobre un formidable insecto embalsamado con los ojos picados
por querer aparearse
con las alas cuarteadas y todavía con sangre,
una imagen tuya conmigo fuera de plano.

 

 

Gabo Ferro

 

 

. Gabo Ferro  . Buenos Aires. Argentina . 1965 . 2020 

 

 

 

 

 .

otra mirada CCL (stephen hannock)

 .

Buenos Aires a los veintidós días de enero del 2023 

Incendiary Nocturne with Stormy Sea

Mediterranean Nocturne

Stephen Hannock

 

.


otra mirada CCXLIX (edward hopper)

 .

Buenos Aires a los veintidós días de enero del 2023

The Sheridan Theatre
New York Movie
 
 
 

había una vez

.

Buenos Aires a los veintiún días de enero del 2023



di tu nombre y recuerda quién has sido
di que todo es igual luego que nada es lo mismo
di aquí y repítelo hasta que te abandone la deriva
di tu tonta verdad y defiéndela hasta que encuentres otra
di debajo de mi piel puede que no quede nadie
di todo aquello que tuve y llora como hacen todos
di que no te arrepientes aunque lo hayas perdido todo
di cómo he podido llegar a esto por última vez y huye
di que basta que ya no que nunca más pero vuelve a tropezar
di algo definitivo y no dejes que las palabras te maten
di había una vez y empieza de nuevo las veces que haga falta
di hasta luego y mira lo que dejas atrás pero no regreses.

 


Rocío Wittib 

 

  . Rocío Wittib . Buenos Aires . Argentina . 1989
...  Imagen . Marit Beer

 

 

 

 

 .

toque de queda

.


Buenos Aires a los veintiún días de enero del 2023

 



Que íbamos a hacer, la puerta estaba bajo guardia
Que íbamos a hacer, estábamos encerrados
Que íbamos a hacer, la calle había cerrado
Que íbamos a hacer, la ciudad estaba bajo custodia
Que íbamos a hacer, ella estaba hambrienta
Que íbamos a hacer, estábamos desarmados
Que íbamos a hacer, al caer la noche desierta
Que íbamos a hacer, teníamos que amarnos. 
 
 

Paul Éluard

 

. Paul Éluard. Saint-Denis. Francia . 1895. Charenton-le-Pon . Francia . 1952
  Versión de Luis A. Cano
....  Fotograma . La Maman et la Putain . Jean Eustache . 1973

 

 
 
 .